Tolima digital

«¿La IA me reemplazará? No, pero seguramente una persona que la sabe usar SÍ.» 

Esta frase, poderosa y directa, fue pronunciada por Julián Castiblanco durante una de las más recientes conferencias organizadas por IMKGlobal – Ingenieros de Marketing, y resonó profundamente entre los asistentes. Una de ellas, compartió su reflexión en LINKEDIN, reconociendo cómo esta idea la acompañó durante todo el día. Y no es para menos: esta afirmación condensa una realidad ineludible del mundo actual. 

Durante años, el temor al reemplazo por máquinas dominó los titulares. Se hablaba de un futuro distópico en el que robots tomarían nuestros puestos de trabajo. Pero en 2025, la narrativa está cambiando. Ya no se trata de una guerra entre humanos y tecnología, sino de una alianza estratégica entre nuestras capacidades y las herramientas que tenemos a disposición. La inteligencia artificial no vino a quitarnos el trabajo, sino a transformar la manera en que trabajamos, pensamos y creamos valor

Más que Reemplazo, Evolución 

Julián Castiblanco lo dejó claro en su intervención: la IA no piensa por nosotros, pero nos ayuda a pensar mejor. Con más velocidad, con más contexto, y sobre todo, con más información. En un entorno donde las decisiones no pueden depender únicamente de la intuición o la experiencia acumulada, herramientas basadas en datos, automatización y modelos predictivos se convierten en aliados fundamentales. 

Y aquí es donde entra el verdadero reto: la adaptabilidad. 

No se trata de volverse experto en programación o desarrollador de algoritmos. Se trata de comprender el potencial de la tecnología, saber cómo hacer las preguntas correctas y tener una visión estratégica orientada a resultados. La diferencia entre quedarse atrás y avanzar no radica en el dominio técnico absoluto, sino en la disposición a aprender y a integrar estas herramientas en el día a día

El Valor de Espacios como los de IMKGlobal 

Eventos como los liderados por IMKGlobal están marcando la diferencia. No se trata solo de compartir información, sino de generar conversaciones reales sobre el futuro del trabajo, la tecnología y el marketing. A través de ejemplos prácticos y una mirada profundamente humana, Julián Castiblanco y su equipo están guiando a empresarios, emprendedores y profesionales hacia una nueva forma de ver la innovación. 

Gracias a estos espacios, queda claro que la IA no es el enemigo, sino una oportunidad para quienes decidan tomarla en serio. Y esa es la clave del nuevo liderazgo digital: saber interpretar el entorno, conectar con las herramientas disponibles y actuar con propósito. 

El miedo al cambio es natural, pero más peligrosa es la inacción.En un mundo donde la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, el diferencial no será quién tiene más tecnología, sino quién sabe utilizarla estratégicamente para crear valor

Así que la próxima vez que escuches hablar de IA, no pienses si te va a reemplazar. Pregúntate más bien: 

¿Estoy aprendiendo a usarla lo suficientemente bien como para seguir siendo relevante? 

Gracias a IMKGlobal Ingenieros de Marketing por abrir la conversación. Y gracias a voces como la de Julián Castiblanco, que inspiran a evolucionar con inteligencia y con humanidad. 

Sigamos reflexionando:

La inteligencia artificial (IA) no es un reemplazo automático de los seres humanos; es una herramienta poderosa que amplifica las capacidades de quienes deciden adoptarla y dominarla. 

No se trata de tecnología, se trata de adaptabilidad 

La verdadera brecha que se está abriendo en el mundo laboral y profesional no es entre humanos y máquinas, sino entre quienes aprenden a convivir con la tecnología y quienes la ignoran. No es necesario ser ingeniero, programador o científico de datos para comenzar. Lo que se requiere es una mentalidad abierta, curiosidad y disposición para integrar herramientas de IA en tus procesos diarios. 

Ejemplos sobran: 

  • Un redactor que usa IA para investigar más rápido y generar borradores iniciales. 
  • Un profesional del marketing que utiliza la IA para segmentar mejor a su audiencia o automatizar campañas. 
  • Un docente que se apoya en IA para personalizar el aprendizaje según el nivel de cada estudiante. 

Todos ellos no están siendo reemplazados. Están siendo potenciados. 

IA como ventaja competitiva, no como amenaza 

Mientras algunos aún se preguntan si la IA es una amenaza para sus trabajos, otros ya están entrenando con ella como si fuera su mejor aliada. ¿Y cuál es el resultado? 

✅ Más eficiencia. 

✅ Más precisión. 

✅ Más tiempo para lo que realmente importa: la estrategia, la creatividad y el contacto humano. 

Las empresas ya no solo buscan experiencia; buscan adaptación. Y el profesional que sabe usar herramientas como ChatGPT, Notion AI, Copilot o cualquier solución de automatización inteligente tiene una ventaja clara sobre quien no lo hace. 

La clave no es reemplazar el pensamiento humano, sino complementarlo 

Fuente: Reflexión de asistente a Conferencias de Julián Castiblanco

Editado con IA Chjat GPT y publicado por Contenidos Digitales de IMKGlobal Ingenieros de Marketing

Te puede interesar: Exito en los procesos de Acompañamiento Especializado de IMKGlobal Ingenieros de Marketing 


Lo invitamos a conocer las credenciales deIMK Global-Ingenieros de Marketing

V4 Credenciales Experiencia IMKglobal Spanish de Ingenieros de Marketing

IMK Global – Ingenieros de Marketing

Su Aliado de Crecimiento en las Américas

Your Growth Partner in the Américas

www.imk.global

Lo que pasó en el Webinar «Automatizaciones con IA desde CERO

El webinar «Automatizaciones con IA desde CERO»  de IMK Global Ingenieros de Marketing en colaboración con Mónica Pacheco- Consultora de Automatización, fue una experiencia práctica en la que se exploró en detalle el uso de ManyChat y Make, dos plataformas «no-code» que facilitan la automatización sin necesidad de programar. Durante la sesión se resaltó la importancia de una planificación meticulosa y de realizar pruebas previas para asegurar el correcto funcionamiento de las automatizaciones. 

IMK Global: Su Puente Estratégico hacia el Mercado Estadounidense

En el entorno empresarial actual, la expansión internacional es una necesidad estratégica. Sin embargo, ingresar al mercado estadounidense puede ser un reto debido a la competencia, las diferencias culturales y el desconocimiento de la marca.
Soluciones Integrales para su Visibilidad Internacional

Aportes:

  • Julián Castiblanco -CEO IMK GlobalIngenieros de Marketing –
  • Camilo Fernando Castiblanco – Chief Growth Officer IMK.Global
  • Esperanza Herrera – Social Media Manager – IMK Global Ingenieros de Marketing

Conoce nuestra RED DE PORTALES que mejoran la visibilidad de tu marca
https://imk.global/portal-ads/